Delgados Obesos
El anterior día estaba mirando instagram y me encontre con esta imagen.
Hay algo que no se puede negar y es que la sociedad premia la delgadez y rechaza a las personas gordas, pero ¿estar delgado significa estar bien de salud?.
Vivimos en una sociedad donde, a menudo, la delgadez es sinónimo de salud y belleza. Las redes sociales y la publicidad están llenas de imágenes de personas delgadas, lo que refuerza esta idea. Sin embargo, la delgadez no siempre refleja un estado de salud óptimo, y el peso corporal es solo una pequeña parte de la ecuación. La realidad es que una persona puede tener un peso corporal normativo y, sin embargo, ser metabólicamente obesa.
El termino delgado obeso hace referencia a persona que estéticamente tienen un peso corporal normativo y que según su indice de masa corporal (IMC) les sale un porcentaje aceptable, pero cuando indagamos mas, como por ejemplo se les realiza una bioimpedancia o con antropometría verificamos su porcentaje de grasa y musculatura, y ¡oh sorpresa!, son personas que tienen una cantidad significativa de grasa corporal, especialmente en áreas internas, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad, como diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares.
La grasa visceral es la que se encuentra profundamente dentro del abdomen, rodeando órganos vitales como el hígado, el páncreas y los intestinos. Aunque no se ve a simple vista, esta grasa es metabólicamente activa y libera sustancias que pueden alterar el funcionamiento normal del cuerpo. Es mucho más peligrosa que la grasa subcutánea (la que está justo debajo de la piel) porque está asociada con un mayor riesgo de enfermedades crónicas.
Características y riesgos
- Composición corporal: Las personas con este tipo de distribución de grasa tienen una alta proporción de grasa en relación con su masa muscular, pero sin mostrar una gran cantidad de grasa visible en la superficie, lo que puede llevar a un diagnóstico erróneo de salud.
- Riesgos para la salud: Aunque la persona puede no tener sobrepeso, la grasa visceral oculta puede ser un factor de riesgo importante. Esta grasa es metabólicamente activa y está asociada con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas, como resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y otras complicaciones.
- El IMC como limitación: El IMC, que es una herramienta comúnmente usada para evaluar el peso corporal, no distingue entre la grasa y la masa muscular. Por eso, una persona con baja masa muscular y alta grasa corporal puede tener un IMC saludable pero ser metabólicamente obesa, es decir, tener una salud comprometida a pesar de no ser clínicamente obesa
Ahora que ya sabemos las caracteristicas, vamos hablar de las causas:
- Genética: Algunas personas tienen una predisposición genética a acumular grasa visceral, lo que puede llevar a la condición de ser «delgado obeso».
- Estilo de vida: Una dieta poco saludable, rica en alimentos procesados y grasas no saludables, junto con un estilo de vida sedentario, puede favorecer la acumulación de grasa visceral incluso en personas delgadas.
- Enfermedades hormonales: Trastornos como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o problemas con la tiroides también pueden influir en la acumulación de grasa interna.
- Factores psicológicos: El vínculo entre la salud mental y la salud metabólica es complejo. El estrés, la ansiedad y la depresión pueden contribuir al aumento de la grasa visceral debido al impacto del cortisol y otros desequilibrios hormonales. Además, muchas personas recurren a la comida como una forma de lidiar con emociones negativas, lo que puede llevar a un ciclo de comer en exceso alimentos poco saludables, favoreciendo el aumento de grasa abdominal.
¿Cómo puedo hacer para prevenir el acumulo de grasa visceral?
Aquí te dejo unos consejos prácticos:
- Mantén una dieta equilibrada: Prioriza alimentos frescos, naturales y bajos en grasas saturadas y azúcares refinados. Los alimentos ricos en fibra (como frutas, verduras, granos enteros y legumbres) son excelentes para regular el metabolismo y reducir la grasa abdominal.
- Haz ejercicio regularmente: El entrenamiento de fuerza (levantamiento de pesas) combinado con ejercicio cardiovascular (como correr, nadar o caminar) es ideal para reducir la grasa visceral. La combinación de ambos tipos de ejercicio mejora la composición corporal y acelera la quema de grasa.
- Gestiona el estrés: El estrés crónico aumenta los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el almacenamiento de grasa abdominal. Practicar técnicas de relajación, como yoga, meditación o respiración profunda, puede ayudarte a reducir el impacto negativo del estrés en tu cuerpo.
- Duerme lo suficiente: El sueño de calidad es fundamental para mantener un equilibrio hormonal adecuado y evitar el aumento de grasa visceral. Intenta dormir entre 7 y 9 horas por noche.
Y por ultimo, si te identificas con el término ‘delgado obeso’ o simplemente te preocupa tu salud metabólica, es recomendable consultar a un profesional de la salud. Un nutricionista o endocrinólogo puede ayudarte a realizar una evaluación de tu composición corporal y guiarte en la implementación de hábitos más saludables, adaptados a tus necesidades específicas.
Es esencial que cambiemos nuestra percepción de la salud, alejándonos de la idea errónea de que la delgadez es un reflejo automático de bienestar. La verdadera salud se mide por nuestra capacidad de mantener un equilibrio entre alimentación, actividad física, salud mental y emocional, sin importar el número en la balanza. ¡Tu bienestar va mucho más allá de lo que ves en el espejo!